ROBÓTICA
a) Enumera las leyes de la robótica que estableció Isaac Asimov como medida de protección para los seres humanos. ¿Crees que los robots humanoides las cumplen?
- Un robot no hará daño a un ser humano.
- Un robot debe obedecer las ordenes dadas, excepto si entra en conflicto con la 1ª Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia a excepción de no cumplir con la 1ª y 2ª Ley.
Creo que sí las cumplen...
b) ¿Qué características tienen los robots actuales?
- Tienen precisión a la hora de realizar una acción/movimiento.
- Tienen una capacidad limitada de carga en kg, que el robot puede manejar.
- Tiene grado de libertad de los movimientos.
- El sistema de coordenadas que especifica a que direcciones se realizan sus movimientos y posiciones.
- Cada robot tiene una programación o poder de aprendizaje diferente.
NANOTECNOLOGÍA Y FOTOLITOGRAFÍA
c) Establece la relación entre ambos conceptos.
La relación es que trabajan las dos en una escala de nanómetro y en ella se refieren a la fabricación de estructuras de un tamaño de la escala del nanómetro con la existencia de patrones litográficos de tamaño de un átomo individual. Se usa para la fabricación de circuitos semiconductores o nanoelectromecánicos.
d) Describe en qué consiste la técnica de litografía e-beam.
Es una técnica nanolitográfica de escritura directa por haces electrones el llamado (electron beam direct write lithography o EBDW). Su uso de un haz de electrones impide un patrón sobre una resina de polímero que se opone como PPMA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
e) Responde a la cuestión que planteó Turing en 1947, ¿puede pensar una máquina?
Turing sostenía que esta cuestión sólo puede resolverse experimentalmente y proponía lo que luego se ha llamado el test de Turing: podemos decir que una máquina piensa si un interlocutor humano, comunicándose por escrito con ella y con otros humanos, es incapaz de distinguir a la máquina de los otros interlocutores humanos. Otros retos, como la simulación de partidas de ajedrez o la prueba creativa de teoremas, también han sido propuestos. Turing pensaba que en 50 años (es decir, ahora) empezaría a ser posible construir máquinas así.
BIOINFORMÁTICA
f) Infórmate sobre los desarrollos actuales de la bioinformática y comenta sus aplicaciones prácticas en los ámbitos de la informática y la medicina.
La bioinformática es la aplicación de tecnologías sobre la gestión y análisis de datos biológicos.
Las principales aplicaciones son el alineamiento de secuencias, la predicción de genes, el montaje del genoma, el alineamiento estructural de proteínas, la predicción de estructura de proteínas, la predicción de expresión génica y el modelado de la evolución.
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
g) Averigua la diferencia entre los ordenadores distribuidos en cluster o en grid. Pon varios ejemplos de cada tipo.
- Un cluster es un sistema distribuido que está compuesto por un conjunto de sistemas interconectados entre sí por redes privadas.
- El grid es parecido al cluster; se basa en el conjunto de ordenadores que están conectados a la red, aprovechando los tiempos muertos de procesamiento y los elementos de ocio.
La diferencia de estos dos ordenadores es que los sistemas del cluster están conectados fuertemente y los del grid no.
INFORMÁTICA ACUÁNTICA
h) El límite de la evolución tecnológica actual llegará cuando ya no se puedan seguir fabricando microchips más pequeños, por las propiedades de los materiales. ¿Por qué se habla de los ordenadores cuánticos como la próxima generación?
Porque estos ordenadores usan en vez de bits qubits que dan nuevos algoritmos y también que con los ordenadores clásicos algunos problemas eran intratables y con estos ordenadores cuánticos ahora son tratables y se pueden solucionar.
i) ¿Qué relación existe entre los bits y los qubits?
El bit solo puede entregar resultados binarios y el qubit puede tener varios valores al mismo tiempo, lo que hace que el procesamiento vaya mucho más rápido.
OTROS DESARROLLOS
j) Enumera otras tecnologías emergentes en las que se está investigando actualmente.
- Internet de las nanocosas.
- Almacenamiento de energía en escala de red.
- Cadena de bloques.
- Materiales 2D.
- Vehículos autónomos.
- Órganos en chips.
- Células solares.
- Ecosistema abierto Ia Optogenética.
- Ingeniería metabólica de sistemas.
k) ¿En qué consiste la ley de Moore? ¿Se sigue cumpliendo en la avtualidad?
Es un término informático y dice que la velocidad del procesador o el poder de procesamiento total de las computadoras se duplica cada 12 meses.
Sí, se sigue cumpliendo.
Blog de la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación. 2º Bachillerato del I.E.S. Orden de Santiago.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PROCESSING: Prueba 2
PIZARRA La práctica consta de una pizarra sobre la cual se puede escribir pulsando con el ratón. Prueba
-
ROBÓTICA a) Enumera las leyes de la robótica que estableció Isaac Asimov como medida de protección para los seres humanos. ¿Crees que los ...
-
ACTIVIDADES 1. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿Y con 8 d...
-
a) Elabora un decálogo de buenas prácticas y comportamientos para evitar problemas y riesgos de seguridad al utilizar Internet. - Tener co...
No hay comentarios:
Publicar un comentario