miércoles, 4 de octubre de 2017

Consecuencias sociales de las TIC

   Las Tecnologías de la Información son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
   Aún así, las TIC tienen una serie de consecuencias sociales a tener en cuenta.

Las consecuencias sociales de las tecnologías de la información y la comunicación son:

1. Brecha digital

Resultado de imagen de brecha digital   Hace referencia a las desigualdades entre personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y a las que no. Al inicio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se creían que todas las desigualdades se superarían con el paso del tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y conexiones a Internet; pero no.
   Estas desigualdades persisten y, encima, crecen. Se producen tanto en el acceso a equipamientos como en la utilización y comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance. Esto es un problema ya que hoy en día las tecnologías son una herramienta importante para el desarrollo y avance de la sociedad.


2. Analfabetismo digital

   Entendemos el analfabetismo digital como el desconocimiento sobre las tecnologías más simples de información y la nula capacidad de obtener beneficios y conocimientos a partir de su adecuado uso. Algunos autores plantean tres puntos para definir a una analfabeta digital: el manejo de una computadora y sus periféricos (ratón, teclado,impresora, etc). Manejo de software y paquetería básica, y el conocimiento informático, es decir, conocer la dinámica de la información digital, Internet, concepto de base de datos, etc. Podemos diferenciar dos tipos de analfabetos digitales: aquellos que son producto de una segregación social y económica, es decir, que no tienen los recursos para acceder a un ordenador y están dentro del fenómeno de brecha digital; y los llamados analfabetos digitales ilustrados, quienes tienen los recursos culturales, económicos y sociales pero no se interesan por ello.

3. Nativo digital

   Se denomina nativo digital u homo sapiens sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos.
   Prensky describe a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías (por ejemplo: computadoras, videojuegos, cámaras de vídeo, celulares) y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo.

4. Inmigrante digital
El inmigrante digital es la persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologías refiriéndose a todos aquellos entre 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso del cambio tecnológico.


5. Adicción digital

   Según la OMS, la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
   Se define la adicción a las TIC como su uso compulsivo, repetitivo y prolongado con incapacidad de controlar o interrumpir su uso, provocando problemas sobre la salud, la vida social, familiar, escolar o laboral.

6. Otras consecuencias son:

   Acceso a contenido inadecuados, facilitación del ciberacoso, la sobreexposición de los datos personales, el excesivo uso de las redes -relacionado con la adicción digital- y la pérdida de conexión con el mundo real, distracciones y pérdidas de tiempo, encontrar información que no es de calidad o verídico, no es inclusivo y puede anular habilidad y la capacidad crítica.


7. ¿Cómo me afecta personalmente cada una de las consecuencias anteriores?

Como nativa digital, formo parte de una generación -y sociedad- altamente tecnologizada y estoy expuesta a todas y cada una de estas consecuencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROCESSING: Prueba 2

PIZARRA La práctica consta de una pizarra sobre la cual se puede escribir pulsando con el ratón. Prueba